Antecedentes:
Existe un alto nivel de desnutrición infantil, relacionado no solo a factores de pobreza; siendo evidente que el problema persiste por falta de información y la continuidad de programas que no aportan de modo eficaz a revertir el problema.
El requerimiento nutricional de un niño en edad preescolar (<6años) productid="6 a" st="on">6 a 16 años) tiene que cubrir el 20% del requerimiento total del día, y es el desayuno andino que llega a cubrirlo, mientras que el desayuno convencional cubre solo el 8 % del requerimiento total del día, lo que es menos de la mitad del requerimiento del desayuno.
A través de módulos especiales e impulsadoras capacitadas, los fines de semana se realizan degustaciones en los principales mercados de los distritos considerados piloto.
El desayuno Andino ya esta siendo consumido en el hospital del niño, por la condición Nutraceutica demostrada de sus ingredientes.
Se esta promoviendo su consumo, también a nivel del segmento A-B a través de programas de gastronomía televisivos.
La eficacia de las acciones anteriores, hacen que Sierra Exportadora prevea un incremento de la demanda de estos cultivos; para lo cual esta propiciando ruedas de negocios entre las organizaciones de productores de 14 regiones del país; con los comerciantes de los principales mercados mayoristas.
Considerando que actualmente los mayoristas del mercado de productores de Santa Anita se abastecen de “la parada” y “caquetá”; existe un margen de 30% de intermediación que se evitaría al propiciar una venta directa productor – mercado mayorista. La venta directa, rentabiliza el cultivo.
Objetivo
Contribuir a mejorar la nutrición de los niños, ampliando el mercado a los cultivos andinos; relacionados como ingredientes del desayuno (Quinua. Kiwicha, cañihua, maca, avena, palta, durazno y tuna.
Metas (a Julio 2011)
Cobertura: 500,000 niños en los 5 distritos de mayor población de Lima (San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho, Comas, Pachacamac, Villa María del Triunfo y Santa Anita). Esta cobertura representa un consumo equivalente a la cosecha de 3,000 has; beneficiando a mas de 4,000 familias